|

Reunión con la Viceconsejera Sobre el Plan de Actuación de Medidas Urgentes en la Administración de Justicia

En el día de hoy, los integrantes de la Comisión Mixta Sobre Refuerzos de Plantilla, constituida por los sindicatos firmantes del acuerdo de huegal, USIPA, CCOO, STAJ y UGT, hemos mantenido una reunión con la Viceconsejera de Justicia del Principado de Asturias en relación con el plan de actuación de medidas urgentes que el Ministerio quiere aplicar para paliar las consecuencias de la pandemia en la Administración de Justicia. 

En la misma se nos informa que se van a seguir las instrucciones remitidas por el Ministerio, que en Asturias lo limitar a los juzgados de lo mercantil, y en régimen de "auto-refuerzo", es decir, es el propio personal del órgano judical el que refuerza el órgano, percibiendo una retribución adicional por objetivos. Nos informan que en el Juzgado de lo Mercantil nº 1 se han acogido al plan 4 personas, dos gestores y dos tramitadores, que en el Juzgado de lo Mercantil nº 2 no se ha acogido a esta modalidad de refuerzo ningún funcionario (por lo que se ofrecerá esta posiblidad a los funcionarios del nº 1 que pudieran estar intereados) y que en el Juzgado de lo Mercantil nº 3, con sede en Gijón, se han acogido 5 funcionarios, 2 gestores y 3 tramitadores. En este último órgano rotarán los tramitadores interesados, toda vez que el plan de actuación acordado por el Ministerio únicamente permite dos personas por cada cuerpo, excluyendo además para los Mercantiles a los Auxilios Judiciales. 

Este plan de auto-refuerzo es la fase I del plan de actuación del Ministerio, y tendrá inicio el próximo día 1 de septiembre, hasta el 31 de diciembre, si bien está previsto volver a valorar su evolución durante el mes de octubre y, si es necesario, se podrían aplicar modificaciones al plan en noviembre. En la fase II, con inicio en el mes de enero, está previsto que se valoren también las cargas de trabajo de los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo y de lo Civil (aquí hemos incidido especialmente en los juzgados de familia) para valorar las actuaciones que sean necesarias en estos órganos.  

Nos manifiesta que la dotación presupuestaria para el plan es únicamente para el territorio Ministerio, que las CCAA transferidas deben financiar ellas mismas los planes de actuación que se establezcan, al menos por el momento. Nos indica que no se procederá por tanto a nombrar refuerzos externos, y que los 12 refuerzos a los que hacía referencia la prensa eran en realidad estos autorefuerzos que establece el plan de actuación del Ministerio. Por los anteriores motivos, este año no está previsto que se nombren nuevos refuerzos, dada la situación de falta de presupuesto (habiendo incluso deducido parte del presupuesto de Justicia para destinarlo a Sanidad) y gastos extraordinarios derivados de la pandemia. 

Entre los requisitos para acceder a este plan destaca que se requiere trabajo presencial en turno de mañana, de modo que no podrán acceder al mismo los funcionarios que se encuentren teletrabajando. Todos hemos manifestado nuestro desacuerdo con este punto, así como con el abono por objetivos de las retribuciones derivadas de este plan. 

Nos indica, asimismo, que ya se han recibido las mamparas encargadas y que se instalarán este mes de agosto, así como que se ha adquirido nuevo material de protección consistente en toallitas y espray desinfectante y nuevas remesas de mascarillas higiénicas, quirúrgicas y FFP2, material que se procederá a distribuir en los próximos días. También se continuarán instalando nuevas líneas telefónicas en los órganos que lo han solicitado.

Nos han manifestado que en este momento ignoran el motivo de la sustitución de las impresoras en Siero y que nos informarán de ello en cuanto lo sepan, así como que se están haciendo pruebas para la celebración telemática de determinados actos judiciales simples, como audiencias previas o conciliaciones. 

El teletrabajo se mantendrá durante la totalidad de la fase III de desescalada, esto es, hasta el próximo 21 de septiembre. Se valorará su continuidad en función de la evolución de la situación a partir de entonces. 

Por último, nos indican que ya está operativo el sistema de cita previa en el Registro Civil de Avilés y que la previsión es que el día 10 de agosto lo esté también en los Registros Civiles de Oviedo y Gijón. El Principado está pendiente de publicar una nota de prensa para publicitar su utilización por parte de la ciudadanía. 

Comparte en Redes:

Relacionados

Solverwp- WordPress Theme and Plugin