|

Nueva vacatio legis Registro Civil

Se está negociando una Nueva Vacatio Legis de la Ley del Registro civil para que no entre en vigor hasta uno o dos años.
Por otra parte os transcribimos la siguiente:
Nota de Prensa del Ministerio de Justicia:
El ministro ha reiterado su compromiso de preservar los tres grandes 
activos del Registro Civil: su carácter público y gratuito, su proximidad al
ciudadano y la experiencia y conocimiento de los funcionarios de la
Administración de Justicia que prestan sus servicios en el mismo.
Para lograr este objetivo, el Ministerio de Justicia pretende consensuar
con grupos políticos, representantes de trabajadores y comunidades
autónomas un ajuste de la ley 20/2011 que fortalezca estos valores y
garantice que los nuevos servicios del Registro Civil digital sean
compatibles con la continuidad del modelo territorial actual y su
progresiva adaptación en un proceso a largo plazo y gradual, a las
nuevas circunstancias que se deriven de la implantación y avance de la
digitalización que va a ofrecer el nuevo Registro Civil.
En esa línea, Catalá ha manifestado su voluntad de que este servicio sea
digital, centrado en el ciudadano, al que debe ofrecer nuevas
prestaciones acordes con los servicios públicos del siglo XXI, con mayor
accesibilidad (24 horas al día los siete días de la semana), que permita
ahorrar desplazamientos y facilite a las Administraciones públicas
compartir información para evitar trámites a los ciudadanos.
Un ejemplo de ese nuevo modelo son las comunicaciones de nacimientos
desde los centros sanitarios al Registro Civil, que desde su puesta en
marcha se ha implantado ya en un 90% de la sanidad pública y ha
permitido comunicar de forma electrónica desde los hospitales cerca de
153.000 nacimientos Durante este año se irán poniendo en marcha nuevos servicios que
hagan más fácil la vida a los ciudadanos como la expedición de
certificaciones en cualquier oficina del Registro Civil independientemente
del lugar donde hayan ocurrido los hechos, a diferencia de como funciona
en la actualidad.
Todo ello pensando en proporcionar un servicio público de Registro Civil
de carácter único y configuración estatal que pueda responder de
manera adecuada y eficiente a la demanda generada en la sociedad por
las personas físicas y jurídicas que tengan que hacer uso de sus
servicios, independientemente de su localización geográfica

 

Comparte en Redes:

Relacionados

Solverwp- WordPress Theme and Plugin